martes, 26 de marzo de 2013

zarigüeyas, Robert Downey Jr. y ordenanzas salvadoras.


“En seguida cogí de la mesilla el  cuchillo falso y la mancha de sangre sintética y me coloqué ambas cosas sobre el pecho desnudo…Me coloqué atravesando diagonalmente la cama, de forma espectacular pero cómoda.”

-Papel Mojado pg. 72 Juan José Millás

            En esta cita Manolo describe su muerte fingida que hizo con el propósito de evitar un enfrentamiento que podría resultar en una muerte verdadera. Se encontró en una situación que le pareció imposible de escapar e hizo algo que solamente suelen hacer los zarigüeyas (possums), y en fin le ayudó a vivir un día más.  La idea de jugar a estar muerto  me parece muy genial, y al pensar mi di cuenta de que hay muchos ejemplos de esto en la literatura,  pero ¿por qué?

            En la película Sherlock Holmes: A Game of Shadows sucede otra muerte fingida. Sherlock Holmes ya sabe que la persona con la que va a luchar es capaz de matarle. Así que Holmes, reconociendo su situación y la posibilidad de venganza  contra él, si aún sobrevive la lucha, decide agarrar a su enemigo y echarse a un abismo (agua) con él.  Después se dice que el detective se murió y el cuerpo no se encontró y todos lo creen estar muerto.  Sim embargo en la escena final se revela que en verdad Holmes no ha fallecido sino que sigue viviendo pero a escondidas.  O sea, no ha optado por luchar ni por huir (fight or flight), sino por darse un poco más tiempo ( por medio del agua).

            Ahora que pienso en el ejemplo de Manolo otra vez,  me doy cuenta de que la muerte fingida puede ser un tipo bautismo, porque salva al individuo y le da una nueva oportunidad  y en unos casos, una nueva vida. Aun que se arriesga uno mucho al hacerlo el elegir la tercera opción de quedarse sin mover en vez de luchar o darse a la fuga puede valer la pena en ciertas situaciones. Cuando funciona, sirve tal como la ordenanza salvadora renovando la vida, dándole más potencial y animo al participante  y representando una ascensión o resurreción de la muerte que se creía inevitable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario