miércoles, 27 de febrero de 2013

keepin' it real con mi vato Quijote


“Porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma”

---Don Quijote I, Cap1 Pg 39. Cervantes

Esta cita muestra la obsesión con la caballería que tiene el Quijote. Al principio su deseo de ser un caballero se me hizo muy chistoso. Me preguntaba ¿Por qué no acepta su realidad o por qué no actúa como la demás gente? Pensaba que el triste hombre solo quería seguir viviendo en el pasado.  Quijote parece estar persiguiendo un código de honor que ya es fuera de moda, o que quizá nunca ha existido completamente como él cree. Sin embargo, hay algo noble de su búsqueda de ese estado anticuado o imaginado que muchas veces no reconocemos.

Holden Claufield, en la novela Catcher in the Rye por JD Salinger, está en una situación  parecida. Holden es un joven que quiere ser niño otravez. Él odia al mundo adulto porque para él todos son “phonies”, o sea solo les importa lo superficial.  Se queja de que las personas ya grandes no son honestas ni sinceras y que siempre fingen ser algo que no son.  Holden se obsesiona con la niñez; dice que la única persona que le entiende es su hermanita, regresa a los lugares en donde jugaba como niño y a veces actúa completamente como niño. En fin el lector se da cuenta de que para Holden, el ser niño representa la pureza y la sinceridad que se va perdiendo en la vida.

Así que al pensar en la conducta del Quijote me doy cuenta de que sus deseos, como Holden, son como los de un niño. Él deja que los inventos de su mente y corazón  dirijan su vida sin importarle lo que digan los demás . Aunque Quijote parece ser tonto o inmaduro por lo que desea lograr, él representa algo refrescante entre toda la superficialidad—la sinceridad.  Mientras muchas personas permiten que sus intenciones se corrompan y tratan de esconder sus deseos verdaderos, el Quijote habla y actúa francamente.  Y pues a veces la vida sin expresarse así, verdaderamente,   se hace como un “árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma”.

miércoles, 20 de febrero de 2013

trizteza, locura, felicidad, basura


“Sally: I love old things. They make me sad.
Kathy: What's good about sad?
Sally: It's happy for deep people.”
Blink Dr. Who

A primera vista Sally parece estar loca, diciendo que disfruta de la tristeza. Pero si le damos más pensamiento a esa frase encontraremos algo de verdad. Seamos honestos, a la mayoría de nosotros nos encanta la drama. Lo trágico es lo que se vende más, los Griegos lo sabían, Shakespeare sabía, y los mejores directores y escritores ahora lo saben. ¿Pero por qué será? Pues no tiene sentido que nos gusten obras que nos hacen sentir como basura. ¿O sí?

En su libro de poesía llamado The Prophet, Kahlil Gibran escribe de este tema. Una parte dice “Your joy is your sorrow unmasked. And the selfsame well from which your laughter rises was oftentimes filled with your tears. And how else can it be? The deeper that sorrow carves into your being, the more joy you can contain.” O sea, Gibran dice que la tristeza proporciona una base para la felicidad. Él sostiene que uno solo puede ser tan feliz como lo ha sido triste. Así que según Gibran, nos gusta la angustia porque hace que nuestro espectro emocional se alargue, o sea nuestra capacidad de sentir se expande al experimentar lo feo.

Así que si regresamos a lo dicho por Sally nos damos cuenta de que ella no estaba tan loca como creíamos al principio. Sally reconoció que estos sentimientos son los que hacen que la experiencia humana sea interesante. Es la idea que si no conociéramos lo malo, entonces no podríamos disfrutar de lo bueno tanto. Así que cuando Sally dice que le gustan las cosas viejas no solo establece una continuidad de lo físico entre ella y el pasado sino también de lo emocional. A Sally le gusta expandir el espectro emocional. Ella ve que la tristeza y la felicidad son lo que da sentido a la vida y sin ellos pues de verdad sentiríamos como basura.



martes, 12 de febrero de 2013

Todo va bien en Sión; sí, Sión prospera, todo va bien


“Cuando una no puede con el mar lo más fácil es volver las espaldas para no verlo”
Ln. 1151-52 La Casa de Bernarda Alba Federico García Lorca

            En la psicología la negación es una de las maneras más comunes de hacer frente a un dilema, esto puede consistir en ignorar un problema de completo o en reducirlo al grado que no parezca ser de importancia. En esta cita la Poncia explica que Bernarda ya no sabe controlar a sus hijas y por eso ha vuelto su espalda para ignorar lo que ocurre con ellas.  Bernarda finge que sus hijas siempre estarán bajo su control, sin embargo Lorca deja muchas pistas indicando que Bernarda no entiende a sus hijas y que se le están escapando, y el hecho de que  ella lo niega causa una  tensión que se va creciendo durante lo largo del diálogo.

            Igualmente en su historia Hills Like White Elephants, Ernest Hemingway crea una situación muy parecida. Se trata de un hombre y una mujer que tienen un problema; ella está embarazada, solo al principio el lector no sabe esto. Al leer el diálogo uno se da cuenta de que la mujer trata de evitar hablar del problema. Luego se ve que los dos no se entienden porque no se escuchan y no quieren aceptar la realidad que les ha enfrentado. Mientras que van hablando de cosas insignificantes para ignorar dicho problema Hemingway da más pistas y la tensión crece. Al final el hombre indica su deseo de que se aborte el bebe y ella, por no saber qué hacer, sigue hablando de otras cosas sin aceptar realidad.

            Así que al reflexionar en la historia de Hemingway me di cuenta de que muchas veces las personas, por no saber qué hacer  y por no saber comunicarse de una manera saludable, niegan o ignoran lo presente. Esto se aplica a Bernarda; sus hijas le hablaban a ella, pero ella no les escuchaba porque creía que ya sabía lo mejor para ellas. Bernarda jamás quiso entender a sus hijas, solo quiso silencio. Y cuando Bernarda vio que ya no tenía tanto dominio sobre ellas ejemplificó perfectamente la negación; fingió que todo le iba bien aún después de la muerte de su hija.