martes, 22 de enero de 2013

La Tristeza (del Amor) que es Según Bécquer y Morrissey


“—Yo soy un sueño, un imposible,
vano fantasma de niebla y luz
soy incorpórea, soy intangible: no puedo amarte:
---¡Oh ven; ven tú!
 Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XI, 10-15

Estoy harto de  escuchar todos los clichés del amor que últimamente ha habido en la cultura pop, con  el solo mencionar a Justin Bieber me dan ganas de vomitar. Sin embargo es refrescante leer o escuchar algo que sea diferente que se trate del amor, aunque sea triste, si se hace de una forma original. Y así lo logra hacer Bécquer en este poema; él captura el sentimiento de la desilusión que se experimenta cuando uno se cree enamorado o quiere ser amado y en fin se decepciona porque no resulta ser lo que parecía ser.

Steven Morrissey del grupo The Smiths, escribe de una forma muy parecida a la de Bécquer en el sentido de que los dos hablan del fracaso y de la melancolía que pueden acompañar al amor. Al igual ambos ocupan un tono intimista y medio retraído y tratan de fingir ser felices mientras esconden su dolor y sufrimiento. Al leer la poesía de Bécquer y al escuchar la música de Morrissey te das cuenta de que los dos parecen sonar como un suspiro.

La Rima XI me hace recordar específicamente a la canción “How Soon is Now?” por The Smiths, porque ambas obras se tratan del amor y de que por más que quieran que haya ese amor precioso, siempre se les escapa o  no resulta ser la cosa verdadera y en fin ambos pierden su esperanza en el enamorarse. Son cuentos medio deprimentes pero así es la vida a veces.

He aprendido de la escritura de estos compositores que puede haber belleza en la tristeza. Claro que cualquiera puede decir que está triste, pero requiere más talento para que alguien describa la tristeza de tal manera que te haga sentir y recordar el mismo pesar y angustia que todos experimentamos en la vida. Lo que admiro de Gustavo Bécquer y Steven Morrissey es su habilidad de transmitir esa emoción humana con puras letras y símbolos y sonidos. Te das cuenta de que han experimentado estos sentimientos y se han esforzado por describir y comunicarlos de una manera única, en vez de usar clichés.

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario