![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSDo64uN_IGMq2rDXVZns7b-AaSjJ5fB8eTR2KKUiW6CBT1fzcQw7FXploRktWXXwKZdCLJR4utwzbBYMh9dtSP8JKqpAIbperkdKy3iNEUKzNhVGCzLnR4AN3sTIB_YnlPZqIBkZ7JiM/s1600/bob-dylan-ndh02%255B1%255D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP-ykIRYT0ceWGxtkvCSGFpwp98_UeMIH3oyos_uLqGgT0W1MYvFFf5usQXft_hxys-liBl4ZOp9iYGYvi7F_aQ4cd-V3HtnfBEsG1d4RIGqIn6XuXgxtwcPHEa3ZXVB5TYiph-cPlAP4/s1600/franchesco..gif)
(Francisco de Quevedo,
<< Epístola censoria>> p. 143 en Ap.)
Después
de leer este poema, decidí hacer un poco de investigación del autor porque su
estilo se me hizo muy interesante así que como todo buen investigador me metí
en Wikipedia y leí su biografía. Resulta
que él se hizo famoso por ese mismo estilo de escritura que se conoce como el “conceptismo”. El conceptismo se caracteriza por un ritmo rápido, el vocabulario sencillo,
metáforas ingeniosas, juegos de palabras y sobre todo se conoce por ser muy
directo.
Así que, al pensar en algo más
moderno que pudiera parecer a la escritura de Quevedo, algo que fuera valiente,
algo que dijera lo que se sintiera sin miedo, algo que quizá tratara de desafiar o hacerle a
uno pensar de las normas sociales o la
sociedad de una manera diferente y sencilla, un nombre me vino a la mente—Bob Dylan.
Cuando
uno se pone a escuchar y se fija en la letra de la música de Bob Dylan se da cuenta de que él ejemplifica
todo lo que se dice en la cita de Quevedo (véase la de arriba). Para su tiempo,
Dylan era muy valiente; se ponía en contra de muchas de las normas sociales y
las decisiones de los líderes políticos. Muchas veces se puede sentir una
llamada por cambio o progreso en su letra, en otras partes Dylan hace uso de la
sátira y la ironía para dar más sentimiento a lo que está diciendo; muy rara
vez habrá escritura de Bob Dylan que no invoque una reacción emocional. Y la escritura de Dylan siempre está llena de
sus propios sentimientos que se suelen expresar de una forma muy directa, sin
miedo y sin que le importe como vaya a reaccionar
la gente.
En fin, lo que pude aprender de
estos dos grandes comunicadores es que siempre
ha habido necesidad (no importa el siglo) de ser valiente, directo y
sincero a la hora de expresarse o a la hora de defender una creencia o una opinión.
Y así debemos ser nosotros para inspirar a la generaciones que nos siguen.
hola, justo hoy supe que Quevedo hizo el "poema al pedo" en verdad quedé sorprendido, creía que era algo de los 2000s.
ResponderEliminarQuevedo, el autentico hipster, coincido.